El cerebro muchas es
responsable de todo lo que hacemos a diario, además se recepciona todo lo que
hemos vivido durante este transcurso, pero éste (cerebro) selecciona lo que nos parece
relevante, es decir solo lo que queremos recordar. Es esta una de las razones
de porque los seres humanos somos tan individualistas y poco sensibles, no
pensamos en los intereses colectivos más que en lo que nosotros tenemos.
En cuanto al yo es
demasiado frágil, nada de lo que decimos o hacemos se puede comprobar que sea
la verdad absoluta. Teóricamente todo lo que decimos es falso esto según
Platón. El yo no existe es una creación del cerebro, ya que el individuo no es
idéntico ni así mismo, aunque esta persona diga que es la misma, esto es falso
ya que en el trascurso de lo que ha vivido ha estado sometido a diversos
cambios, tanto físicos como psicológicos. De hecho lo más impresionante es que
ni siquiera somos idénticos a nosotros mismo en cuanto a conocimientos.
De acuerdo a varias investigaciones
que se realizaron, se llegó a la conclusión que el concepto del yo está bajo la
influencia de la sociedad a la que pertenecemos, somos producto de esta
sociedad. Por lo tanto se puede decir que no nacemos con el yo más bien es una
cualidad emergente, la cual se desarrolla en la interacción con el
entorno. El cerebro también desarrolla
en el individuo el ego, ¿qué es el ego? El ego es el conjunto de atributos
emocionales y conductas que caracterizan a un individuo. El ego además genera
la ilusión de la identidad.
¿Es real lo que vemos,
lo que hacemos?, Nuestro cerebro crea historias consistentes, ya que lo
experimentamos como realidad, es una ilusión construida por nuestro cerebro. No
conocemos una realidad objetiva puesto que nuestro cerebro a acomoda para
nuestra convivencia. Tal vez nunca conozcamos la naturaleza exacta del entorno
en el cual vivimos. Es más todo es una ilusión incluso el tiempo, por ejemplo
si nada existiera, no habría tiempo presente; entonces a partir de esto los
filósofos nos dicen que el tiempo no está más que en nuestro cerebro. Según
Octavio Paz el tiempo somos nosotros y no es el tiempo el que pasa, sino
nosotros los que pasamos.
Ahora ¿cómo influye la
tecnología en la identidad? Pues bien, hemos llegado al punto de no poder vivir
sin Internet, queremos tener todo a nuestro alcance, queremos tener lo último
en tecnología, ya que si esto no sucede nos sentimos inadecuados sin ellos.
Pero integrar la las tecnologías a nuestro diario vivir no es malo, puesto que
desarrolla y prepara nuestra psicología para lo que eventualmente tendremos que
vivir, debemos integrar estos conocimientos para responder a un mundo que
cada vez avanza más rápido. Debemos
integrar la tecnología a nuestra identidad, el hecho de no hacerlo nos tendría
en una constante interrogante para saber cómo funciona tal o cual objeto.
Muchas veces la
tecnología funciona como un órgano más de nuestro cuerpo, lo que nos ayuda
bastante, ya que crean un entorno, para esto tenemos el ejemplo de la
televisión nuestros ojos alcanzan lugares donde se originan las imágenes, esto
puede suceder a miles de kilómetros y nosotros lo podemos observar con solo
encender el televisor. Las tecnologías
no solo tienen que ver con nuestro cerebro, sino que con nuestros sentidos y
sistema nervioso, lo que crea condiciones para desarrollar una nueva
psicología.
Al finalizar este ensayo
me quedo pensando en lo siguiente: ¿Si, nuestro cerebro crea todo realmente
existe el momento en el que nos encontramos situado, existe todo lo que hay
alrededor, o todo esto no más que una gran mentira fabricada por nuestro
cerebro?
Extensión del artículo: Adecuado a lo pedido.
ResponderEliminarErrores ortográficos: Sin errores.
Presentación o diseño:Buena imagen, texto tipo ensayo.
Coherencia de la información:La información tiene coherencia con el tema.
Redacción:Buena, solo que en algunas partes falto una palabra o un conector coherente.por ejemplo:El cerebro muchas veces es responsable de todo lo que hacemos a diario.
Originalidad:Me gusto el punto de vista otorgado por la autora.
Adecuación al tema solicitado:Muy adecuado al tema solicitado.